Skip to Content

Mantenimiento básico de una impresora 3D para alargar su vida útil

Cuida tu impresora y consigue mejores impresiones durante años
September 5, 2025 by
Mantenimiento básico de una impresora 3D para alargar su vida útil
Favism3d

La impresión 3D es apasionante, pero como toda máquina mecánica, una impresora 3D necesita cuidados regulares para funcionar en condiciones óptimas. Un mal mantenimiento puede traducirse en atascos, ruidos extraños, piezas defectuosas o, incluso, averías costosas.

En este tutorial aprenderás qué tareas de mantenimiento básico hacer, cada cuánto realizarlas y cómo ejecutarlas paso a paso, para que tu impresora 3D te dure muchos años y siga imprimiendo como el primer día.

Paso 1: Limpieza general de la impresora

Mantener tu impresora limpia es la primera regla de oro. El polvo, los restos de filamento y partículas de plástico pueden acumularse en zonas críticas.

  • ¿Cada cuánto hacerlo?
    Una limpieza ligera después de cada 10–15 horas de impresión y una limpieza más profunda al mes.
  • Qué limpiar y cómo:
    • Estructura y base: pasa un paño de microfibra para retirar polvo.
    • Ventiladores: usa aire comprimido o un pincel fino para que no se obstruyan.
    • Cama de impresión: si es de vidrio o PEI, limpia con alcohol isopropílico al 70–99 % antes de cada impresión para mejorar la adherencia.
    • Restos de filamento: retíralos con pinzas o un cepillo metálico pequeño (en frío si son restos duros).

💡 Tip maker: nunca uses productos abrasivos ni frotes con fuerza la cama, ya que puedes dañar el recubrimiento.

Ejemplo de impresión FDM de pared fina sobre cama texturizada, útil para calibrar flujo y retracción.

Paso 2: Lubricación de ejes y guías

La fricción es uno de los principales problemas en impresoras 3D, por eso conviene usar un lubricante específico que no deje residuos y proteja a largo plazo. Un ejemplo es este lubricante diseñado para impresoras 3D, ideal para aplicar en varillas y husillos, que mantiene el movimiento suave y silencioso.

  • ¿Cada cuánto hacerlo?
    Cada 150–200 horas de impresión, o una vez al mes si la usas intensivamente.
  • Dónde lubricar:
    • Varillas lisas y guías lineales (X, Y, Z): aplica grasa ligera o aceite PTFE.
    • Husillos del eje Z: una pequeña cantidad de grasa de litio o grasa específica para impresoras 3D.
    • Ruedas en V (si tu impresora las tiene): no se engrasan, pero sí conviene limpiarlas con un paño y alcohol para que rueden suaves.
  • Cómo hacerlo:
    Limpia primero la superficie con papel de cocina, aplica unas gotas de lubricante y mueve manualmente el eje para repartirlo uniformemente. 

💡 Herramienta útil: un pincel pequeño para aplicar grasa en zonas difíciles y kits de lubricación con jeringa para aplicar con precisión.

Medición directa en el volumen de impresión para ajustar pasos, tolerancias y escuadría.

Paso 3: Revisión de correas y tensores

Las correas son las que transmiten el movimiento a los ejes X e Y.  Si notas que las correas se aflojan con frecuencia o tu impresora no incluye reguladores integrados, existen soluciones muy prácticas. Una opción es usar esta herramienta de tensor de correa, que te permite mantener la tensión correcta y evitar problemas de capas desalineadas.

  • ¿Cada cuánto revisarlas?
    Cada 100 horas de impresión o siempre que escuches ruidos extraños o veas vibraciones.
  • Cómo comprobar la tensión:
    • Presiona la correa con el dedo en el punto medio: debe ceder un poco, pero no más de 3–4 mm.
    • Si suena un pequeño “plin” al soltarla, suele estar bien tensada.
  • Herramientas para medir tensión: existen medidores de tensión impresos en 3D o aplicaciones móviles que detectan la frecuencia de vibración.
  • Cómo corregirlo:
    • Muchas impresoras ya incluyen tensores integrados.
    • Si la tuya no los tiene, puedes imprimir tensores de correa en 3D que se colocan fácilmente.

💡 Solución maker: si ves capas desplazadas o efecto “ghosting” (sombras en las piezas), revisa primero las correas.

Medición tensión en correas con herramienta de medición

Paso 4: Nivelación de la cama

El 80 % de los problemas de impresión vienen de una cama mal nivelada. Con el uso, los tornillos se aflojan y la cama pierde su ajuste.

  • ¿Cada cuánto nivelar?
    Antes de cada impresión importante, o al menos una vez por semana.
  • Cómo hacerlo manualmente:
    • Coloca una hoja de papel entre la boquilla y la cama.
    • Ajusta los tornillos en las cuatro esquinas hasta que el papel roce ligeramente.
    • Repite el proceso en varios puntos para asegurar uniformidad.
  • Nivelación automática:
    Si tienes un sensor BLTouch o CRTouch, ejecuta el proceso de autonivelado regularmente.

💡 Consejo: después de un traslado o cambio de boquilla, la nivelación es imprescindible.

Fotografía artística de una impresora 3D imprimiendo en filamento naranja, ideal para ilustrar la tecnología maker.

Paso 5: Cuidado del hotend y boquilla

El hotend es el corazón de la impresora y la boquilla, la parte que más sufre. Un mantenimiento adecuado evita atascos y defectos de impresión. Con el tiempo, es normal que la boquilla se obstruya con restos de filamento. Para estos casos son muy útiles estas agujas de limpieza para boquillas, que te permiten destaparlas fácilmente en caliente y seguir imprimiendo sin tener que desmontar todo el hotend.

  • ¿Cada cuánto hacerlo?
    • Limpieza ligera: cada 50 horas de impresión.
    • Cambio de boquilla: cada 3–6 meses, dependiendo del uso y material (más frecuente si usas filamentos abrasivos como fibra de carbono).
  • Cómo limpiar la boquilla:
    • Hazlo en caliente (200 °C aprox. para PLA).
    • Inserta un filamento de nylon para hacer un “cold pull” (limpieza en frío).
    • Usa agujas de limpieza para desatascar si el bloqueo es grave.
  • Cómo cambiar la boquilla:
    • Calienta el hotend (180–200 °C).
    • Usa una llave de boquillas y sujétalo con otra llave para no forzar el bloque calefactor.
    • Ajusta la nueva boquilla sin apretar en exceso (torque recomendado ~0.5 Nm).

💡 Precaución: apretar demasiado puede dañar la rosca o provocar fugas de filamento.

Agujas finas para eliminar obstrucciones y carbonilla de la boquilla con el hotend caliente.

Paso 6: Mantenimiento de ruedas en V y guías lineales

Si tu impresora usa ruedas en V o guías lineales, mantenerlas en buen estado es esencial para un movimiento suave y silencioso.

  • ¿Cada cuánto revisarlas?
    Cada 2–3 meses o cuando notes vibraciones en las piezas.
  • Ruedas en V:
    • Límpialas con un paño y alcohol isopropílico.
    • Gira las ruedas a mano para detectar puntos planos o desgaste.
    • Ajusta los excéntricos (tornillos de regulación) para que no estén ni muy flojas ni demasiado duras.
  • Guías lineales:
    • Limpia con papel absorbente cualquier residuo.
    • Aplica una fina capa de lubricante específico para rodamientos lineales.

💡 Tip maker: si escuchas un chirrido en los movimientos, revisa primero ruedas o guías antes de culpar a los motores.

Impresora 3D Bambu Lab imprimiendo una pieza con diseño de rejilla sobre cama limpia y nivelada tras el mantenimiento preventivo.

Conclusión

Dedicar unos minutos al mantenimiento de tu impresora 3D no solo alarga su vida útil, sino que también mejora la calidad de cada impresión. Con estas rutinas tendrás una máquina más precisa, silenciosa y confiable.

Para llevar a cabo todo este mantenimiento de forma cómoda y sin complicaciones, lo ideal es contar con un buen kit de herramientas maker. En nuestro blog ya hemos preparado una selección con las más recomendadas: 👉 [Top 10 herramientas indispensables para impresión 3D].

👉 ¿Qué rutina de mantenimiento aplicas tú? Cuéntamelo en los comentarios y comparte tu experiencia con otros makers.

Mantenimiento básico de una impresora 3D para alargar su vida útil
Favism3d September 5, 2025
Compartir publicación
Tags